Aprovechando conjuntamente el día mundial de la voz, y mi condición de embarazada de 39 semanas, quería hacer un post de la relación entre la voz humana y el embarazo.
A lo largo de estos 9 meses, he ido notando que mi voz ha ido cambiando en este caso a mejor a medida que avanzaba mi estado. Al inicio del embarazo notaba una voz ligeramente aireada y también sentía que tenía que hacer un esfuerzo mayor para sacar la voz con un timbre de calidad adecuada. Incluso conseguir mis agudos «de facilidad» se convirtió en una ardua tarea. Me encontraba con cierta sensación de hipotonía. Es cierto que esta misma sensación es la que tenía en el resto del cuerpo aunque tengo que decir que mi embarazo no me ha causado grandes problemas de cansancio ni de malestares.
A medida que el embarazo iba avanzando he ido notando como mi voz aumentaba tanto en potencia como en color vocal. Mis agudos han vuelto y además con mas cuerpo. Ahora de pronto entiendo tantos y tantos consejos que me han dado durante mi formación y todo mi repertorio vocal, de pronto me resulta «facil» abordarlo. Es curioso, porque no sé si una vez pase el parto, este timbre de voz y esta aparente «facilidad» se mantendrá o si por el contrario volveré a ser la misma cantante de antes (con sus virtudes y sus dificultades).
Lo cierto es que el cambio (a mejor en mi caso, o al menos así lo percibo) lo tengo asociado por un lado a una mayor presión diafragmática debido al aumento del abdomen. Por otro, a mi estado emocional que en general es de positividad alegría y buena energía constantemente; y por otro lado, buscando información al respecto, resulta que existen una serie de cambios hormonales que seguramente sean los responsables también del cambio vocal.
Uno de ellos es el aumento de estrógenos.
Según he leído en www://sottovoce.hypotheses.org/776
el aumento de estrógenos genera un cambio importante en la textura de los pliegues vocales así como genera un aumento de retención de líquidos en los mismos. Así también se produce una pequeña inflamación y una serie de microvarices. Aunque los resultados genéricos de estos cambios son una mayor fatiga vocal, puesto que yo en mi misma siempre he detectado una cierta hipotonía, quizás el aumento y retención de líquidos en mis cuerdas vocales haya hecho que la presión y el cierre entre las mismas sea más efectivo. O igual simplemente el estado de ánimo y la propia presión diafragmática son las que consiguen un estado de aparente mejoría vocal en mi caso. Aún así, ahí lo dejo para que este post sea comentado por todo aquél o aquella que le apetezca.
Bienvenidos son los comentarios tanto de profesionales de la materia como de profesionales de la voz con experiencias similares.
Hay más información relacionada en:
www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322004000300004
Me despido simplemente felicitando este día a todo aquél o aquella que utilice su voz como herramienta de trabajo o simplemente disfrute de ella tanto como lo hago yo.