Mente y Voz: Disfonía psicógena.

En mis años de experiencia como cantante y sobre todo como docente de voz hablada y cantada, me resulta altamente importante el papel que juega nuestra mente cuando tenemos que sacar nuestra voz adelante. A menudo me gusta leer artículos de investigación que relacionan la voz con la mente humana. He aqui la traducción de uno que habla sobre la disfonía psicógena (un trastorno de tipo psicológico y/o psiquiátrico) y sus sítomas, a veces confundida con un trastorno de tipo nervioso.

«Disfonía psicógena espasmódica: un caso de estudio con opiniones expertas»
Shimon Sapir. Northwestern University, Evanston, Illinois, USA.
1995 Lippincott-Raven Publishers. Published by Elservier Inc.

La disfonía espasmódica (en adelante SD) es considerada por algunos como un síndrome neurológico y por otros un complejo de síntomas de múltiples etiologías, neurológicas y psiquiátricas.

Se presenta un caso de una enfermera psiquiátrica de 26 años con disfonía psicógena (PSD) . La disfonía se alivió en una sesión de terapia de voz. La etiología psicógena fue establecida por el autor, basada en tres criterios diagnósticos: incongruencia de los síntomas, reversibilidad de los síntomas y patogenicidad de los síntomas.

Siete expertos en voz reconocidos a nivel nacional escucharon muestras grabadas en audio de la voz antes y después de la terapia del paciente durante el habla conversacional.

Los expertos convinieron en que la disfonía era psicógena y la trataron como un «discurso parecido a un staccato», una fonación con esfuerzo y un flujo interrumpido del habla. Concretamente, seis lo caracterizaron con arrestos de voz intermitentes (paros de voz); cinco con voz ronca-áspera; y cuatro con voz creciente y menguante, fonación forzada y estrangulada. Estos a menudo se describen como características sobresalientes de la disfonía espasmódica (SD).

Sin embargo, los expertos no están de acuerdo entre sí en cuanto a si la disfonía era característica de la disfonía espasmódica y debería ser etiquetada como tal. El autor argumenta que mientras las características de la voz y los hallazgos psicopatológicos que constituyen la disfonía espasmódica no estén bien delineados, y mientras el diagnóstico de la disfonía espasmódica se base sólo en los síntomas, es probable que los pacientes con trastornos de la voz psicógenos o poco conocidos se diagnostiquen mal con SD orgánico (neurológico) y, por lo tanto, sometido a un tratamiento médico inadecuado.

El autor también argumenta que el debate sobre la etiología de la SD se puede resolver si la misma se considera un síndrome neurológico, la PDS es un trastorno fonatorio no orgánico que imita al síndrome, y si los síntomas de la voz y las características psicopatológicas de la SD están bien definidos y acordados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s