La voz del actor/actriz [post]

La modulación al servicio del personaje.

Mi contacto con el teatro amateur, y con otros actores de teatro, me ha hecho entender que en numerosas ocasiones un actor necesita encarnar la psicología de una persona que no es la suya propia. Esto además en muchas ocasiones, conlleva generar voces que no son propias de la persona sino del personaje al que se está interpretando.

La voz humana, está muy relacionada con la anatomía y la fisiología del propio aparato fonador que la genera así como una parte de la genética. Imitar y encarnar una persona que no somos nosotros, implica por tanto imitar unas estructuras que tampoco son las nuestras. Esto significa que a veces es preciso un espacio vocal más estrecho, o más ancho, una presión de aire mayor a la habitual y una serie de tensiones relacionadas que no son propias para el cuerpo humano del actor que encarna el personaje. Hay que añadir además que en general cuando el actor trabaja sobre la especialidad de teatro, el grado de proyección vocal debe ser mucho mayor que cuando lo hace delante de un micrófono en el caso de actores de doblaje o de televisión. Es así como además de buscar un timbre y color de voz que no le son propios, estos deben ser reforzados con una importante presión de aire para que al final su mensaje sea escuchado en toda la sala.

En un estudio que realicé en el año 2014 con la Escuela Superior de Arte Dramático de Cáceres, en el que hacía una comparación entre la formación vocal de un estudiante de arte dramático y de un estudiante de canto pude comprobar que el trabajo que los actores hacen sobre la voz, está mucho más enfocado hacia la proyección de la emoción hacia fuera. Sin embargo, los cantantes hacen un trabajo más de tipo artístico e incluso artificial en muchos de los casos. La diferencia que yo observo a priori es que el cantante busca el control técnico antes que la emoción y el actor lo hace al contrario. Dejarse llevar por las emociones a grandes escalas sin un control técnico puede acarrear importantes problemas de voz, así como de la misma manera realizar grandes interpretaciones tremendamente «artificializadas» pueden acarrear el mismo problema cuando el aparato fonador aún no está preparado para ello. En ambos casos observé no obstante que la conciencia corporal y el trabajo de ergonomía e higiene postural era bastante alto.

Es preciso por ello, que el actor tenga también una muy buena técnica vocal para, aún imitando condiciones vocales que no son las suyas, pueda desarrollar su labor con comodidad sin añadir males posteriores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s